A-TotalAccess
(Accesibilidad y Datos en TV)
A-TotalAccess es un sistema modular para la producción y catalogación de contenidos con la correspondiente señalización broadcast en la señal DVB, el cual permite a las emisoras de TV ofrecer servicios de accesibilidad como subtitulación, audiodescripción y lengua de signos en sus programas y enviar contenidos adicionales a la audiencia como teletexto o aplicaciones HbbTV.
A-TotalAccess se adapta tanto a las necesidades de las televisiones pequeñas con presupuestos limitados, como a grandes organizaciones de TV que requieran sistemas de altas prestaciones.
Producción
- Editor Subtit. Diferida
- Editor Subtit. Directos
- Editor Multiidioma
- Editor Audiodescripciones
- Emisor Lengua Signos
- Editor Teletexto
- Aflow-gen para HbbTV
Características principales:
- Se puede utilizar la técnica de Rehablado con un programa de Reconocimiento de Voz (compatible con Verbio y Dragon) en 3 modos distintos (scroll de palabras, scroll de líneas y por bloque) para poder realizar subtitulación directa sin textos preparados. Cambio de Personaje por voz.
- Subtitulación automática de programas en directo de forma totalmente integrada con el sistema Audimus Media para recibir los textos a partir de su reconocimiento de voz totalmente automático (sólo es necesario un editor el cual se puede también utilizar para verificar y si es necesario corregir el subtítulo antes de ser lanzado al aire).
- Integración con sistema de Estenotipia externo, el cual permite trabajar en 3 modos distintos (scroll de palabras, scroll de líneas y por bloque) para poder realizar subtitulación directa sin textos preparados.
- Captura previa de los artículos desde un Sistema de Noticias (por ejemplo I-News) a fin de permitir preparar la subtitulación de forma previa o en tiempo real a partir de los texto ya existentes en la Emisora.
- Visualización de las diferencias entre la actualización de cada texto en el Sistema de Noticias y la anterior actualización que haya sido editada desde el Editor de Directos. De esta forma sólo es necesario editar las diferencias.
- Segmentación inteligente de los textos para crear los subtítulos (basado en reglas que tienen en cuenta las distintas partes de les frases).
- Edición rápida mediante abreviaturas introducidas en la configuración del Editor.
- Cambio de colores, para asociar los subtítulos a distintos Personajes. Se puede hacer préviamente cuando se preparan los textos o bién, a partir de un instante concreto (usando las teclas rápidas) cuando estamos en el Aire.
- Cambio inmediato de la posición de los subtitulos allí dónde el operador elija.
- Posibilidad de introducir subtitulos en directo que no se hayan preparado.
- Corrector ortográfico en los idiomas de los diccionarios instalados en el MS. Word.
- Permite los comandos típicos de un editor normal y muchas otras facilidades específicas que permiten una edición rápida y sencilla.
- Envío automático de los subtítulos de una noticia según velocidad configurada.
- Permite enviar la subtitulación simultáneamente a varios Equipos Transmisores (por ejemplo Transmisor Teletexto/TDT, Transmisor Virtual, Transmisor Canal con Desconexión, Intertrans, etc.)
- Inserción instantánea de los subtítulos en uno o varios canales seleccionados (corresponde a uno o varios Equipos Transmisores) en el instante que el operador lo indique.
- Visualización del resultado tal como se ve en un televisor con Teletexto (subtítulos introducidos sobre la imagen).
- En los casos en que no se dispone de textos preparados y se utilizan técnicas tales como rehablado o estenotipia para crear los subtítulos en directo (textos y segmentación), hay la posibilidad de trabajar con dos estaciones, una como Slave desde donde un operador crea los subtítulos, y la otra como Master, desde donde otro operador verifica los nuevos subtítulos y en caso de detectar errores los puede corregir. Durante el proceso de corrección de un subtítulo se pausa su envío al Aire.
- Ayuda completa del programa en castellano.
- Opción: MultiIdioma, la cual permite preparar los subtítulos en varias idiomas y realizar el envío simultáneo de subtítulos en varios idiomas.
Software que permite crear las subtitulaciones de programas en varios idiomas, entre ellas el árabe (subtitulación que se puede emitir por TDT mediante el módulo TDT del Equipo Transmisor).
- Elección del idioma de subtitulación (entre ellos el árabe, chino y hebreo con sus respectivos alfabetos).
- Utilización y control (play, pausa, rebobinar, frame a frame) de ficheros de vídeo digital (mjpeg, dv, wmv, …).
- Edición rápida de los códigos de tiempo (el programa es capaz de leer los códigos de tiempo verticales de la película que está reproduciendo el magnetoscopio o los frames del fichero sincronizados con la imagen ).
- Visualización gráfica de la dificultad de lectura de un subtítulo introducido de acuerdo con las configuraciones del programa.
- Introduce el concepto de personajes para distinguir los subtítulos entre los diferentes oradores que intervienen en el programa que se está subtitulando. Las características de estos personajes son altamente configurables, y se puede conmutar fácilmente entre uno y otro.
- Permite los comandos típicos de un editor normal y una navegación sencilla entre los diferentes subtítulos. Cuando estamos editando un subtítulo tenemos en pantalla el anterior y el siguiente.
- Visualización del resultado tal y como se vería en un televisor (subtítulos mostrados sobre la imagen).
- Ventana para mostrar una subtitulación de muestra en el caso de traducción.
- Simulación de la subtitulación de forma automática.
- Permite la lectura y grabación de ficheros de subtiulación «*.STL» (formato de intercambio de datos de subtitulación EBU).
- Importación de ficheros en ambos formatos de texto: texto (.txt y .ttc) y UNICODE (.txt y .ttc).
- Puede exportar a subtitulos Scenarist con una imagen de cada subtítulo y sus los tiempos de manera que se puede usar para quemar subtítulos posteriori.
- Exportación a ficheros de subtitulación SBM, SBT, EBU STL, SRT, TXT, TTC, Final Cut XML, QText, SMIL, Scenarist SST y TTML.
- Importación de ficheros de subtitulación SBM, SBT, EBU STL, SRT, TXT y TTC.
- Puede generar un fichero de vídeo con los subtítulos quemados en sus posiciones y tiempos.
- Ayuda completa del programa en castellano.
El Editor de Audiodescripción es un software que permite producir audiodescripciones a fin de dar accesibilidad a las personas con dificultades visuales a los medios audiovisuales (se puede emitir en una componente de audio de la señal TDT señalizada o no como audiodescripción utilizando el correspondiente Equipo Transmisor, en una pista de audio mezclada con audio de programa en un DVD, etc.).
Pulse el siguiente enlace para abrir el documento donde se explica las ventajas de la utilización del editor para la creación de audiodescripciones frente a la forma tradicional.
Características principales:
- Utilización y control (play, pausa, busqueda lenta y rápida, frame a frame, salto a un frame o segmento, etc.) de ficheros de video digital (mjpeg, dv, wmv, …).
- Edición rápida de los códigos de tiempo (el programa es capaz de leer los frames del fichero sincronizados con el vídeo que se está reproduciendo).
- Preparación del texto (y TCs) de los segmentos de la audiodescripción y comentarios asociados a dichos segmentos. Ésto permite que una persona prepare el guión (texto, comentarios y TCs correspondiente a cada segmento de audiodescripción), y otra persona realiza sólo la grabación.
- Importación y exportación de guiones y/o TCs inversos (.txt, .ttc, .sbt, .sbm).
- Permite los comandos típicos de un editor normal y una navegación sencilla entre los distintos segmentos de audiodescirpción.
- Visualización gráfica de la dificultad de un segmento de audiodescripción (termómetros) de acuerdo con las configuraciones del programa.
- Visualización gráfica del audio de programa (forma de onda). Permite ver fácilmente dónde se puede insertar un segmento de audiodescripción.
- Indicadores gráficos (barras de color que se van acortando) para ver cuando debe empezarse la grabación del segmento de audiodescripción (permite al audiodescriptor preparase y así poder empezar en el instante correcto) y para ver el tiempo restante disponible durante la grabación del segmento en curso respecto a la ventana de TCs indicada.
- Indicador gráfico de nivel del audio que se está grabando (VUMeter).
- Ajuste automático del nivel del audio del segmento cuando la diferencia de su volumen medio es poca con respecto al volumen medio esperado. Cuando la diferencia supera un determinado umbral, el audiodescriptor puede provocar el ajuste automático. Cuando la diferencia es demasiado grande se requiere volver a grabar el segmento.
- Posibilidad de indicar manualmente una ganancia o atenuación del segmento grabado.
- Posibilidad de indicar una atenuación del audio de programa durante la reproducción de un segmento de audiodescripción, e incluso mantener la atenuación durante una ráfaga de audiodescripciones.
- Audio del segmento mediante síntesis de voz o mediante grabación de audio utilizando el micrófono conectado en el ordenador.
- Posicionado y test de cada segmento de audiodescripcion de forma individual.
- Información del anterior y del siguiente segmento respecto al que se está grabando.
- Simulación de la audiodescpción de forma automática (programa completo o del segmento seleccionado con el correspondiente offset previo y posterior).
- Permite la lectura y grabación de ficheros en formato .NAR (formato A-TotalAccess donde se guarda el audio de cada segmento y el índice para la sincronía) y en formato .ESF (formato estándar equivalente). El fichero final es mucho más pequeño que la pista de audio completa y permite editar los segmentos individualmente.
- Permite generar una pista de audio completa en MP3 o EBU WAV (BWAV) con o sin la mezcla del audio del programa y de la audiodescripción (en el caso de mezcla, ésta se realiza con sus correspondientes atenuaciones).
- Permite crear una audiodescripción desde un fichero de audio BWAV o WAV.
- Importación de ficheros de audiodescripción NAR y ESEF, de ficheros de audio BWAV, y de ficheros de script TXT.
- Exportación a ficheros de audiodescripción NAR, de ficheros de audio BWAV, y de ficheros de script TXT, TTC, SBT y SBM.
- Ayuda completa del programa en castellano.
La aplicación Emisor Lengua de Signos permite a una empresa externa a la emisora de televisión ofrecer el servicio de Lengua de Signos en directo de los programas emitidos por la emisora.
Características:
- Se instala en ordenador PC con Windows de la empresa que produce el servicio de interpretación en lengua de signos.
- Recibe de una sintonizadora TV o de una capturadora SDI el video de la emisora de televisión en una resolución HD o bien de un streaming en baja latencia proviniente de la emisora de televisión (lo llamamos vídeo programa)
- Recibe de una cámara de vídeo (o webcam) el video de la persona que realiza la interpretación de lengua de signos en una resolución HD (lo llamamos video interprete).
- Se pueden configurar varios layouts, cada layout consiste en la posición y tamaño del vídeo del interprete y del vídeo programa.
- Mediante unos botones se puede cambiar fácilmente el layout y se muestra el resultado.
- Recibe automáticamente el estado del servicio Lengua de Signos (Abierto/Cerrado, OnAir/OffAir, Programa/Publi). Requiere conexión IP con el Multitransmisor del canal correspondiente.
- Se puede cambiar manualmente el estado desde la aplicación.
- Informa del estado para que la aplicación “HbbTV Lengua de Signos” conozca la disponibilidad del servicio y los layouts emitidos.
- Muestra un Tally con el estado del canal.
- Se genera un vídeo con el resultado final según layout seleccionado (con interprete y vídeo antena).
- Realiza el streaming del vídeo generados al servidor de streaming WOWZA en el Cloud en formato MPEG DASH Live (vídeo h264 y audio AAC a 2 o 3 Mbps).
Características principales:
- Permite utilizar todas las características del Teletexto nivel 1.5 propio de España (atributos, repertorios de caracteres, fasttext, bits de control, etc.). Permite configuraciones a nivel página y a nivel subpágina.
- Facilidades que permiten una rápida creación y edición de las páginas cumpliendo siempre los requisitos y las restricciones del Teletexto de España.
- Introduce el concepto de Zona de Edición permitiendo trabajar con zonas de la página, editándolas, moviéndolas, etc. De esta forma se puede editar de forma fácil sin el peligro de modificar caracteres de control y/o caracteres mosaicos.
- Posibilidad de ver la página tal y como la veremos en un televisor equipado con Teletexto o ver la página con información extra para la edición (por ejemplo se puede visualizar los caracteres de control, los cuales no se ven en un televisor equipado con Teletexto).
- Posibilidad de trabajar con plantillas independizando de esta manera el contenido del diseño.
- Posibilidad de utilizar máscaras protegidas con password que impide que el editor modifique determinadas zonas de la página.
- Permite crear fuentes con caracteres mosaicos. Una vez creada la fuente es posible crear títulos y otros textos con caracteres mosaicos.
- Facilidades de dibujo mediante utensilios como lápiz, goma, etc.
Entorno web basado en plantillas para crear aplicaciones HbbTV para anuncios y votaciones.
Características:
- Plantillas predefinidas para crear rápidamente aplicaciones HbbTV como banners horizontales, verticales, en forma de L o de tamaños personalizables.
- Utiliza la tecnología Angular.js para previsualizar en tiempo real la aplicación resultante.
- Posibilidad de diseñar el gancho y el anuncio correspondiente con múltiples páginas, con navegación entre ellas.
- El usuario puede crear votaciones para ser lanzadas manualmente o automáticamente durante un programa de televisión.
- La aplicación crea automáticamente el código estático a ser publicado directamente en la CDN.
Gestión
- Módulo páginas
- Módulo Subtitulación
- Módulo Audiodescripción
- Módulo Lengua de Signos
- Módulo EPG
- Módulo XML
- Addressable TV
Con este módulo se añaden en el Servidor Fingertext las funcionalidades de Almacenamiento, Gestión y Administración de las Subtitulaciones, tanto diferidas como de directos.
Características principales:
- Gestión en entorno web de las Subtitulaciones diferidas y directas tanto para subtítulos Teletexto como para subtituols DVB (mover, copiar, eliminar y/o editar).
- La persona perteneciente al grupo de usuarios con derechos de aire puede poner en marcha (Play) o parar (Stop) Subtitulaciones en los Transmisor de Teletexto.
- Pueden almacenarse las Subtitulaciones en carpetas de soporte o compartidas con otros usuarios (Carpeta personal, carpeta compartida, plantillas…).
- El frame central permite ver todos las Subtitulaciones de la carpeta seleccionada (además de otros tipos de contenidos según los módulos instalados) y efectuar sobre ellas las operaciones de copiar, mover, borrar, etc.
- En el frame derecho hay una previsualización de la Subtitulación seleccionada, así como sus características (título, PPE, etc.). Pulsando la opción Editar se abre el Editor de Subtitulación correspondiente que permite modificarla.
- En las carpetes canal real encontramos las subtitulaciones realizadas de programas en directo en el correspondiente canal para poderlas reutilizar en les reemisiones del programa.
- El sistema Servidor Fingertext se encarga de notificar a los Equipo Transmisor de los cambios y Play/Stop de las Subtitulaciones.
- Exportación de subtitulaciones manual y automática a archivos SBT, SBM, EBU STL, SRT, QText, DVD, TTML, EBU-TT(D) y WebVTT.
- Importación de subtitulaciones manual y automática de archivos SBT, SBM, EBU-STL y EBU-TT(D).
Con este módulo se añaden en el Servidor Fingertext las funcionalidades de Almacenamiento, Gestión y Administración de las Audiodescripciónes.
Características principales:
- Entorno web de gestión de los archivos de audiodescripción (mover, copiar, eliminar y/o editar).
- La persona con privilegios de aire puede poner en marcha (Play) o parar (Stop) las audiodescripciones.
- Los archivos de audiodescripción pueden almacenarse en carpetas de soporte o compartidas con otros usuarios (Carpeta personal, carpeta compartida, plantillas…).
- El frame central permite listar todos los contenidos de la carpeta seleccionada, y efectuar sobre ellos las operaciones de copiar, mover, borrar, etc.
- En el frame derecho hay una previsualización de la audiodescripción seleccionada con sus características (título, ID, etc.).
- El servidor se encarga de notificar las instrucciones de cambios, Plays y Stops a los Equipos Transmisor.
- El sistema permite importar ficheros de audiodescripción NAR y BWAV y exportar a ficheros de audiodescripción NAR.
Características principales:
- Entorno web de gestión de los archivos de Lengua de Signos (mover, copiar, eliminar y/o editar).
- Los archivos de lengua de signos pueden almacenarse en carpetas de soporte o compartidas con otros usuarios (Carpeta personal, carpeta compartida, plantillas…).
- El frame central permite listar todos los contenidos de la carpeta seleccionada, y efectuar sobre ellos las operaciones de copiar, mover, borrar, etc.
- En el frame derecho hay una previsualización de la lengua de signos seleccionada con sus características (título, ID, etc.).
- El servidor se encarga de notificar las instrucciones de cambios, Plays y Stops a los Equipos Transmisor.
Características principales:
- Entorno web de gestión de las EPG (mover, copiar, eliminar y/o editar) y P&F de los canales reales.
- La persona con privilegios de aire puede publicar las EPGs y actualizar P&F.
- Las EPG se pueden almacenarse en carpetas de soporte o compartidas con otros usuarios (Carpeta personal, carpeta compartida, plantillas…).
- El frame central permite listar todos los contenidos de la carpeta seleccionada, y efectuar sobre ellos las operaciones de copiar, mover, borrar, etc.
- En el frame derecho hay una previsualización de la EPG seleccionada con sus características (título, ID, etc.).
- El servidor se encarga de actualizar las EPGs y P&F en el HandData.
Mediante este módulo en el Servidor Fingertext la emisora de televisión pueden actualizar contenidos de forma automática mediante documentos XML. Así se puede desarrollar automatismos independientes que generen documentos XML a fin de actualizar de forma automática contenidos del teletexto y parrillas de programación EPG que estén el aire.
- Importación XML: permite importar contenidos a la base de datos Fingertext (los documentos XML deben ajustarse al formato DTD). Un «demonio» en el servidor revisa constantemente si hay nuevos archivos XML para importar, en tal caso hace la llamada a la página PHP que se ocupará de descargar los contenidos del archivo XML a la base de datos.
- Exportación XML: se generan archivos XML en respuesta a peticiones realizadas al servidor utilizando protocolo HTTP (ejemplo: http://bds/exportaXML.php?addr=»tvc/gaceta5/playa», donde «tvc/gaceta5/playa» es la ruta de la página en la base de datos Fingertext).
Este módulo del Servidor Fingertext permite a la emisora de TV gestionar las aplicaciones HbbTV para anuncios y votaciones.
Características:
- Gestión de aplicación tipo anuncio: permite la integración con la Automatización de la emisora para decidir qué eventos son lanzados como Stream Events.
- Gestión de aplicaciones tipo votación: permite la creación de votaciones ligadas a las creatividades del entorno Aflow-gen para permitir a la emisora de TV modificar dinámicamente el contenido a ser enviado al Aire. Estas votaciones pueden ser enviadas manualmente en cualquier momento para que sean instantáneamente mostradas en todas los televisores compatibles con HbbTV.
Transmisión
El Transmisor Virtual es un software que nos permite testear las subtitulaciones (tanto diferida como en directo) y/o la audiodescripción sobre una ventana de vídeo en lugar de hacerlo sobre el teletexto o señal de audio en el aire.
Características principales:
- Se trata del mismo software Transmisor (con entrada de LTC) pero que en lugar de enviar los datos al Insertador de Teletexto o la pista de audio sobre la señal de TV, éstos son previsualizados o reproducidos sobre un vídeo de una ventana Windows.
- Se puede conectar a la base de datos quedando integrado dentro del Servidor Fingertext para hacer Plays/Stop como si se tratara de un Transmisor.
- Solo se tiene que configurar un Transmisor más.

Características principales:
- Las mismas características que el Editor de Directos.
- Inserción instantánea de subtítulos cuando el operador lo quiera.
- Preparación de los siguinetes subtítulos en memoria de la tarjeta de edición de vídeo a fin de que el cambio de subtítulo no cree el efecto cortina.
- Opciones para controloar la tarjeta de vídeo de entrada y salida.
- Opción de insertar subtítulos que no se han preparado de antemano.
Se trata de un visualizador de un Transmisor de Teletexto, pero que en lugar de enviarse por una señal de televisión, se visualiza mediante una página web.
Características principales:
- Está integrado dentro del sistema A-TotalAccess. Desde el Entorno de Gestión se ve como un Canal Real más. Las Páginas de Teletexto o Enlaces a Páginas de Teletexto que estén en este Canal Real son las que salen publicadas en Internet.
- Se visualiza en la página web la imagen de la Página de Teletexto igual como se ve con un receptor de televisión con teletexto.
- Pulsando sobre los números de 3 dígitos encima de la imagen se recarga la página web con la Página de Teletexto correspondiente al número pulsado.
- 4 botones de colores equivalentes a los Fasttext (o páginas encadenadas) y un botón blanco para el índice (página 100). Pulsando uno de éstos se recarga la web con la Página de Teletexto indicada en el Fasttext correspondiente.
- Formulario para introducir el número de página de teletexto a mostrar. Se recarga la web con la Página de Teletexto solicitada.
- Botones para mostrar siguiente/anterior subpágina y siguiente/anterior página.
Codificación / Inserción / Publicación
Insertadores SDI:
- CAVID: para insertar Teletexto y Subtitulación por Teletexto en una señal SD-SDI. Introduce el teletexto en las líneas VBI seleccionadas dentro de la señal de TV y cumple con todas las normas de Teletexto nivel 1,5 de acuerdo con la normativa ETS 300 706 – Enhanced Teletext specification.
- Microvideo: para insertar Closed Caption en la señal SD-SDI o HD-SDI, subtitulación teletexto en la señal SD-SDI o subtitulación OP47 en la señal HD-SDI.
- VT3: para insertar subtitulación teletexto en la señal SD-SDI o subtitulación OP47 en la señal HD-SDI.
- DoCaption: para insertar subtitulación teletexto en la señal SD-SDI o subtitulación OP47 en la señal HD-SDI.
La aplicación HbbTV Lengua de Signos permite a los televisores conectados con la tecnología HbbTV mostrar el servicio Lengua de Signos ofrecido por la emisora de televisión de los programas que está emitiendo.
Las principales características de la aplicación son:
- Aplicación HbbTV que se instala en un servidor web en Internet.
- Diseño acorde con la imagen corporativa de la emisora de televisión.
- Se ejecuta en los televisores equipados con HbbTV.
- En el caso de disponer varios layouts se puede seleccionar el que se quiere utilizar.
- En tiempo real solicita el video MPEG-DASH Live al servidor WOWZA (archivos .mpd configurados con 10 segmentos de vídeo de 2 segundos cada uno).
- Muestra el video generado desde el Equipo Emisor Lengua de Signos con el layout seleccionado cuando se encuentra On Air y distribuido por el servidor WOWZA. Visualiza el mismo programa que el que la emisora está emitiendo. Para el tele-espectador la lengua de signos se encuentra totalmente sincronizada con el video del programa que se está emitiendo debido a que la composición se realiza en origen, aunque todo el proceso lleva un retraso de unos 12 segundos como consecuencia de los retrasos que hay en cada una de los fases (el streaming requiere de un buffers en cada fase): sintonización, mezcla, transcodificación, streaming, player televisor.
- Sólo muestra el servicio cuando se le notifica que el programa lineal dispone de dicho servicio.
- Dispone de controles de seguridad para cortar el servicio de streaming una vez finalizado el programa con lengua de signos. En este caso también muestra un mensaje de servicio finalizado y/o conmuta automáticamente a Broadcast.
- Requerimientos:
- Televisores equipados con HbbTV 1.5 o superior con soporte MPEG-DASH Live.
- La emisora de televisión debe señalizar la URL de la aplicación en su señal.
Aplicación HbbTV que se hospeda en el servidor web de la emisora y es descargada por ºtelevisores Smart TV con que solicitan el servicio y sean compatibles.
- Anglatecnic instala la aplicación HbbTV en un servidor de la emisora de televisión, al que se necesita acceso mediante SSH o FTPs para la publicación de los archivos.
- Se requiere el uso de la CDN de la emisora para servir las páginas, librerías y archivos estáticos de la aplicación para una mejor experiencia de usuario y optimización de los recursos.
- Sólo se requiere una aplicación para todos los canales, indicando en la URL de la señalización de las tablas AIT el identificador del canal en un parámetro extra, que será el encargado de cargar la configuración específica para cada canal.
- La aplicación Lanzadera es la encargada de:
- Cargar la aplicación en el dispositivo HbbTV.
- Comprobar el User Agent del dispositivo para validar las funcionalidades que es capaz de ejecutar, a través de una Whitelist para cada funcionalidad (Aplicaciones HbbTV, CMP, Autopromos, Creatividades, etc.)
- Consultar la configuración para cada canal en un JSON alojado en la CDN.
- Enviar métricas de aplicación y comportamiento de usuario mediante librería de terceros, como Konodrac.
- Registrar el listener de Stream Events para recibir órdenes de la emisora a través de la señal Broadcast.
- Presentar ganchos de la emisora de televisión (aplicaciones ya existentes).
- Se coordinará con la emisora de televisión las condiciones de presentación de los ganchos (botones de color asociados, horario, whitelist, etc.).
- Se lanzarán las aplicaciones mediante el botón de color configurado.
- Gestionar las cookies e identificadores del dispositivo.
- Presentar un Consent Management Platform (CMP) básico (cookies en dispositivo) o bien integración con un CMP de terceros.
- Presentar Autopromos (PNG, WebP o GIF) asociadas a los ganchos de la emisora de televisión, según calendario de publicación programado en Aflow-Gen.
- Presentar creatividades en lanzadera HbbTV mediante una integración con un AdServer de terceros. Las creatividades pueden ser de diferentes tipos, según el comportamiento que se desee:
- adSwitch: Al acceder al canal, se presenta después de esconder los ganchos y tener los consentimientos aceptados.
- StreamEvent: a partir de un Stream Event recibido por la señal broadcast, según un play de programa (programa, delayed) o publicidad (adSpot), una programación de lanzamiento desde Fingertext (adPeak), etc